top of page

Conociendo a Julia Freitas y Alazne Rubio

  • Foto del escritor: Leire Pinto
    Leire Pinto
  • 31 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

En el segundo post conocimos a las primeras 3 jugadoras, naturales de Barakaldo. Julia Freitas (Base) y Alazne Rubio (delegada de campo y ayudante completando los entrenamientos) también pertenecen a dicho municipio y nos hemos adentrado en sus vidas para conocerlas un poco mejor.

Julia Freitas

Julia (19 años), es estudiante del Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Cabezona, charlatana y decidida, cuando quiere algo, no para hasta conseguirlo. Le gusta dedicarle tiempo a la lectura y ver películas y series románticas. Además de terminar el grado, obtener el carnet de conducir es otro de sus retos actuales, ya que asegura, se le está haciendo "cuesta arriba".


Julia decidió iniciarse en el baloncesto a los 8 años. Previamente se apuntó a todos los deportes posibles, desde balonmano hasta atletismo. Sin embargo, acorde pasaban los años, el único que le llenó de verdad fue el básquet. De sus comienzos y durante su etapa en San Ignacio, destaca que al finalizar la temporada organizaban la típica comida y el clásico partido de padres contra jugadoras, como se realiza en la mayoría de los clubs. “Era muy divertido y recuerdo que me lo pasaba genial”, afirma.


Julia Freitas - Torneo Lasesarre

Entre sus entrenadores más destacados, menciona, al igual que Garbiñe y Sara, a Iván Gil. “Siempre ha estado cuando más lo he necesitado y me ha enseñado a confiar en mí misma. También ha sido quien me ha formado como jugadora y todo lo que sé es gracias a él”, confiesa.


Julia, ¿cuál es el mejor y peor momento que te ha dado el baloncesto a lo largo de estos 11 años?


En cuanto al mejor momento, es imposible elegir uno, todos han sido memorables, desde las guerras de globos de agua en el patio del colegio El Pilar hasta los torneos en Galicia. En cuanto al momento más difícil, sí que destacaría las 3 lesiones seguidas que tuve cuando jugaba en Paules.


Julia Freitas: “El baloncesto para mí es desconexión”

 
Alazne Rubio

Alazne (18 años) es estudiante del Grado en Marketing y se considera una persona alegre, divertida y sensible, además de muy intensa. Entre sus próximos retos se encuentran terminar la carrera y, a su vez, optar a lograr un trabajo estable y en el cual esté cómoda. En su tiempo libre le gusta estar con sus amigas, ver partidos del club o ver series.


A los 9 años se apuntó al equipo de básquet de su colegio y vio que este deporte le hacía evadirse de sus problemas, consiguiendo así esos momentos de desconexión. Alazne rememora con especial ilusión el día en que ganó su primer partido de la temporada.


Al igual que varias compañeras del equipo, para ella, Iván ha sido la persona que más le ha enseñado. “Llegó el día en el que ya no podía seguir jugando en el equipo del colegio, así que decidí venir a Salesianos y él fue quien me entrenó. A pesar de que yo por aquel entonces no sabía casi nada del baloncesto y mostraba poco interés por este deporte, Iván confió en mí desde el principio. Me ha enseñado todo lo qué sé y se lo agradezco muchísimo”, confiesa.


Alazne Rubio - Número 16

Entre sus mejores momentos, destaca, sin duda, los torneos celebrados en Lugo y el día en que ganó, junto con su equipo, la Final de Copa contra Zornotza ST. “Fue el último partido que jugamos juntas, así que es un momento que recuerdo con mucha alegría”, afirma.


Sin embargo, como todo(a) jugador(a), Alazne también tuvo algún que otro altibajo. “En mi segundo año en la categoría Cadete el equipo se dividió. Las compañeras con las que mejor relación tenía subieron al Junior y yo quedé en el cadete. En ese momento me sentí bastante sola”, asegura.


Alazne Rubio: “El baloncesto para mí es la mejor forma de olvidar los problemas, de ser feliz al 100%”

Comments


bottom of page