Ane Elizagarai: "El año pasado fue un poco raro y duro para mí"
- Leire Pinto
- 3 ene 2021
- 3 Min. de lectura

Ane Elizagarai (18 años), recién llegada de Unamuno SK, es estudiante del Grado en Matemáticas y vive en Bilbao. Se considera una persona constante, autosuficiente y polivalente. Desde muy pequeña ha realizado diversas extraescolares como natación, idiomas (francés e inglés), música (piano y violonchelo)… y como no, baloncesto. Ane afirma ser una persona bastante ocupada y con poco tiempo libre. Al terminar la carrera, como reto principal, le gustaría poder realizar el máster fuera del País Vasco.
¿Desde cuando juegas al baloncesto?
Desde los siete años.
¿Por qué decidiste adentrarte en este mundo?
Cuando tenía siete años, mi aita entrenaba a mi hermano mayor y yo tenía que acudir a todos los entrenamientos. En el campo de al lado siempre entrenaba un equipo femenino de un año más y el entrenador me animó a entrenar con ellas.
Primer recuerdo en el baloncesto.

En mi familia el baloncesto está muy presente desde siempre. Por lo tanto, unos de los primeros recuerdos que tengo del baloncesto es también uno de los primeros recuerdos de mi vida. Tendría unos dos años cuando mi hermano me intentaba enseñar como botar un balón de baloncesto.
Un entrenador que te haya marcado.
Durante todos los años que he jugado a baloncesto me han marcado muchos entrenadores para bien y para mal. Pero como me gusta quedarme con los aspectos positivos de las cosas, el entrenador que más me ha marcado porque aprendí muchísimo con él y disfruté mucho del baloncesto, es Aimar Herrán, que me entreno en mi primer año de cadete.
Por otro lado, tengo que mencionar también a mi aita, que me entrenó durante dos años (9 y 10 años) y fue quien me enseñó todo lo básico del baloncesto.
¿Por qué decidiste dar el salto a Salesianos?
La verdad es que ni yo sé cómo he acabado aquí. En un principio mi intención era seguir en el equipo de Unamuno pero Joel me llamó diciendo que quería un equipo joven y hablando con él me convenció. Además tengo que confesar que aquí iba a jugar más y en mi opinión creo que a estas edades lo más importante es poder jugar y pasarlo bien.

El año pasado fue un poco raro y duro para mí pero la verdad que con esto de empezar la universidad me apetecía cambiar de aires y empezar de cero en un nuevo equipo.
¿Cuál es el mejor momento que te ha dado el baloncesto?
Momentos he tenido muchos, pero prefiero quedarme con todas las personas que he conocido y que son tan importantes en mí día a día. Si no fuera por el baloncesto nunca las hubiera conocido.
¿Y el peor momento?
Cuando en mi primer año de cadete perdimos la final de los cruces por un punto para subir a Liga Vasca. Aunque también recuerdo como uno de los peores momentos la semana que me ingresaron en el hospital porque me desmayaba al terminar los entrenamientos y partidos.
Tras casi dos meses de parón en el deporte no profesional se retoman los entrenamientos en grupos de 6 personas. ¿Cómo dirías que te ha afectado este parón?
La verdad que me esperaba una temporada rara pero con posibilidad de jugar más partidos de los que hemos disputado. Hemos perdido muchos entrenamientos y sufrido dos confinamientos. Sí que es verdad que muchas veces, sobre todo al final del día, tenía la sensación de que me faltaba algo por hacer. Aunque en cierto modo el parón me ha ayudado a ponerme al día con los estudios y prepararme para los parciales.
Si no jugaras al baloncesto, ¿Qué deporte te gustaría practicar?
Siempre he querido jugar a balonmano pero nunca he tenido tiempo para ello.
El baloncesto para ti es...
Una montaña rusa. A veces te preguntas que en qué momento decidiste empezar y seguir con este deporte. Es como cuando te montas en una montaña rusa y a los primeros segundos te arrepientes. Hay veces que lo pasas mal, como cuando tienes esa sensación de que te vas a caer de la atracción. En cambio, otras veces te sube la adrenalina. Pero al final de todo, cuando te bajas de la montaña rusa, solamente te quedas con lo bueno y olvidando todo lo demás te vuelves a montar.
Comments