Parón lesivo para el baloncesto no profesional en Euskadi
- Leire Pinto
- 10 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 dic 2020
Debido a los nuevos brotes en las últimas semanas, el Gobierno Vasco se ha visto obligado a adoptar nuevas medidas modificando las anteriores, impuestas el pasado 26 de octubre, con el fin de aplanar la curva de contagios y retrasar y contener así la propagación de la COVID-19.
Asimismo, una vez publicadas en el Boletín Oficial del País Vasco, la Federación Vasca de Baloncesto y las Federaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han comunicado que cualquier actividad deportiva en grupo, tanto en entrenamiento como en competición, queda suspendida hasta nuevo aviso, salvo los equipos participantes en Primera División Masculina y Femenina que continuarán en las mismas condiciones que hasta ahora.
Considero que, a pesar de que en las últimas semanas los contagios hayan incrementado exponencialmente, el deporte no es el principal foco y las estadísticas lo confirman. Llevamos meses tomando las precauciones necesarias y, según observamos en los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, los brotes más destacados se encuentran en el ámbito social, relacionados concretamente con las reuniones familiares y de amigos.
Informe de situación brotes COVID 19 – 22 de octubre 2020

Esto no quiere decir que realizando actividades deportivas en grupo no exista el riesgo de contagio pero el deporte es una vía de escape para muchas personas y lo que ayuda a evadirse de la rutina. Siempre se ha hablado de los beneficios que aporta, tanto para el bienestar físico como psicológico. Por ello, ahora más que nunca, realizar actividad física puede llegar a ser un gran antídoto y un buen aliado para combatir así el actual llamado "estrés pandémico".
¿Por qué clasificarlo entonces como “actividad no esencial”?
Por supuesto que el deporte no es el único ámbito que se está viendo afectado por los estragos producidos por la pandemia. La hostelería está sufriendo un auténtico tsunami de cambios, algunos hospitales comienzan de nuevo a estar colapsados…
Sin embargo, y volviendo a lo que muestran las últimas estadísticas, los brotes más impactantes no provienen del mundo del deporte. Únicamente quiero manifestar mi desacuerdo ante las medidas adoptadas para la práctica del deporte en equipo puesto que no se han ofrecido alternativas y se han cancelado todo tipo de entrenamientos y competiciones no profesionales.
Pongamos un ejemplo:
La limitación en los encuentros sociales es de seis personas. Sin embargo, una persona puede interactuar con diferentes grupos siempre que no se supere el máximo permitido. Entonces, ¿es más peligroso entrenar con las mismas 6 personas que el poderte relacionar con diferentes grupos?

En lo que respecta a nuestro equipo, debemos buscar alternativas que sustituyan las sesiones de los entrenamientos y competiciones, ya sea realizando ejercicio en casa siguiendo un planning físico, acudiendo al gimnasio o incluso practicando el tiro en una cancha pública de forma individual. Además, con el fin de hacer el parón deportivo más ameno y seguir manteniendo el contacto, aunque sea a través de una pantalla, las jugadoras y entrenadores del equipo hemos optado por realizar una videollamada por semana.

Comentários