top of page

Iván Gil: "Hace años empecé entrenando jugadoras que a día de hoy se han convertido en mis amigas"

  • Foto del escritor: Leire Pinto
    Leire Pinto
  • 6 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Garbiñe Pérez: “Cuando llegué a Salesianos no tenía ni idea de lo que era el baloncesto. Joel también ha participado muchísimo pero yo siempre diré que a mí me ha creado Iván”


Sara Acasuso: “Iván ha sido, sin duda, la persona que más me ha enseñado lo que es el básquet y siempre he podido contar con él. Antes de llegar aquí a Salesianos no tenía ni idea de jugar y con él fue con quien realmente empecé a aprender”


Julia Freitas: “Siempre ha estado cuando más lo he necesitado y me ha enseñado a confiar en mí misma. También ha sido quien me ha formado como jugadora y todo lo que sé es gracias a él”


Estas son algunas de las declaraciones hechas por las jugadoras del equipo y, como bien sabemos, los entrenadores cumplen un papel fundamental para la motivación y el progreso de cualquier jugador(a) de básquet. Su principal función es la de enseñar y transmitir sus conocimientos, tanto en el ámbito deportivo como educativo. Es importante tener en cuenta que un técnico deportivo jamás debe perder la perspectiva de la influencia que sus acciones y enseñanzas pueden llegar a tener en el desarrollo personal y profesional de los deportistas a su cargo.


En el anterior post conocimos a Joel Mieza, como primer entrenador del Barakaldo Basket y en esta ocasión nos adentramos en la vida de Iván Gil, como segundo entrenador. Ambos son los guías de nuestra aventura en segunda división en el presente año.


Iván, residente en Barakaldo, es un joven de 27 años graduado en Gestión y Marketing Empresarial en la Cámara de Comercio (Bilbao) y Administración de Empresas (Dublín). Actualmente se encuentra trabajando en el Departamento de Ventas de una empresa.

Iván Gil

Sus inicios en este deporte comenzaron en el club de Askartza donde estuvo durante 6 años. Posteriormente, Getxo y Salesianos formaron parte de su trayectoria como jugador hasta que el año en que comenzó la Universidad decidió dejarlo y coger las riendas como entrenador. Alberto Cea, actual entrenador del LF2 del HGB Ausarta Barakaldo fue quien le convenció para aventurarse a entrenar un equipo Premini y, a pesar de decirle que no muchas veces, finalmente lo probó.


¿Cómo se define Iván Gil como entrenador?


Como entrenador sobre todo soy reflexivo. Analizo las cosas muchísimo, no solo a nivel técnico-táctico, sino las conductas de las jugadoras, como se sienten, como las veo… yo creo que no solo en el baloncesto sino en general le doy muchas vueltas a las cosas y eso me hace llegar a conclusiones que el resto quizá hay veces que no llega, obvia o no les presta atención.


Desde tu punto de vista, ¿Cuáles son las principales cualidades que debería tener un buen entrenador?


Yo siempre he estado relacionado con la formación. Para mí la pregunta es qué tiene que tener un buen formador, y el objetivo principal de un formador tiene que tener que sus jugadores(as) sean mejores jugadores(as) y personas al terminar la temporada que en el inicio. Creo que de nada vale ganar 2-3 partidos más al año si realmente como jugadores(as) no han aprendido nada.


Iván Gil - Federación Vizcaína de Baloncesto


Además de ser el segundo entrenador en el Senior Femenino, eres el primer entrenador del Cadete y del Junior. ¿Cómo se compagina tu trabajo diario con el entrenamiento a 3 equipos?


La verdad es una situación que nunca he vivido y que por circunstancias he tenido que coger este año. Y aunque haya dejado mis cargos en la Federación Vizcaína, sí que es verdad que está siendo mucho más duro de lo que pensaba. Me gusta prestar mucha atención a las jugadoras, no solo en la cancha sino fuera de ella, hablar con ellas y creo que es difícil involucrarse con cada equipo todo lo que me gustaría. Creo que tienes que hacer una gran labor de distribución del tiempo y de organización de los recursos que tienes para intentar llegar a todo.

Iván Gil - Federación Vizcaína de Baloncesto


¿Cuáles son los valores que intentas inculcar a tus jugadoras?


Sobre todo el compromiso y el trabajo. Yo siempre les digo que a mí la vida me ha demostrado que si trabajas, no siempre obtienes resultados inmediatos pero que si sigues trabajando, con el tiempo, siempre acaban llegando los resultados.


¿Cuál ha sido el momento más especial que te ha dado el baloncesto?


Para mí lo más especial que me ha dado el baloncesto es que hace años empecé entrenando jugadoras que a día de hoy se han convertido en mis amigas.


¿Y el peor momento?


Siempre intento ver las cosas como un método de aprendizaje. No encuentro un momento que yo perciba como muy duro.


¿Qué consejos darías a una persona que desea iniciarse en el mundo del baloncesto?


Si vas a hacerlo algo, hazlo al máximo o no lo hagas. Si quieres que algo se te dé bien, tienes que poner todos tus esfuerzos en ello. Fórmate mucho e intenta escuchar y aprender lo máximo para intentar ser lo mejor que puedas.

Comments


bottom of page